El Semáforo de las Emociones: Un Gran Recurso para la Tutoría

Hoy quiero compartir un recurso que encontré recientemente y que me ha parecido una excelente herramienta para trabajar la gestión de emociones con adolescentes. Se trata de un video titulado “El Semáforo de las Emociones”, que explica de manera clara y visual cómo identificar y regular lo que sentimos.

Un problema común en la adolescencia

Cualquiera que trabaje con adolescentes sabe que la gestión emocional es un gran desafío en esta etapa. Los cambios hormonales, las presiones académicas y sociales, y el propio proceso de construcción de identidad hacen que los jóvenes pasen por altibajos emocionales constantes.

Muchas veces reaccionan de forma impulsiva sin entender bien qué les ocurre. En este contexto, herramientas como el semáforo emocional pueden ser clave para ayudarles a detenerse, reflexionar y actuar de manera más consciente.

¿Qué enseña el video?

El video utiliza una metáfora muy sencilla pero poderosa: nuestras emociones funcionan como un semáforo:

🔴 Rojo: Cuando sentimos emociones muy intensas como la ira, la frustración o la ansiedad, lo primero que debemos hacer es detenernos y no reaccionar impulsivamente.

🟡 Amarillo: Este es el momento de reflexionar: ¿qué estoy sintiendo realmente? ¿Por qué me afecta tanto?

🟢 Verde: Una vez que hemos identificado la emoción, podemos tomar una decisión consciente sobre cómo actuar de manera adecuada.

¿Por qué me parece útil para tutoría?

Este recurso es perfecto para utilizar en sesiones de tutoría o educación emocional por varias razones:

✅ Es corto y directo: En menos de dos minutos, explica una estrategia que los estudiantes pueden aplicar en su día a día.

✅ Utiliza ejemplos reales: Los adolescentes pueden identificarse fácilmente con las situaciones que presenta.

✅ Fomenta la autorregulación: En lugar de decirles “contrólate”, les da un método claro y práctico para gestionar sus emociones.

Ideas para usarlo en clase

Si eres docente o tutor, puedes usar este video de varias formas:

🎬 Visualización y debate: Proyectarlo en clase y pedir a los alumnos que comenten en qué situaciones han sentido un “semáforo rojo”.

📝 Ejercicio práctico: Pedirles que escriban una situación reciente donde reaccionaron impulsivamente y cómo podrían haber usado el semáforo emocional.

🎭 Juego de roles: Plantear diferentes situaciones y hacer que los alumnos representen la aplicación del semáforo.

Conclusión

La educación emocional es clave en la formación de los jóvenes, y recursos como este video nos ayudan a darles herramientas prácticas para gestionar lo que sienten. Si trabajas con adolescentes, te recomiendo que lo pruebes en tu aula o en sesiones de tutoría.

📌 ¿Has utilizado alguna vez la estrategia del semáforo emocional? ¿Qué otras herramientas usas para trabajar la regulación emocional en clase? ¡Te leo en los comentarios! 🚦😊

Deja un comentario